Mostrando entradas con la etiqueta educación alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación alternativa. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

Formación en educación holística


Por misait (@misait_es)

Somos muchos los padres y profesores que estamos en busca de una educación diferente, en busca de herramientas que den respuesta a las necesidades reales de los niños.

Frente a esto la Asociación M.P. Educ‐Artes ha creado la formación en Educación Holística.


“Solo educo mientras crezco”

La educación holística contempla el proceso de educación desde una perspectiva integral que abarca la totalidad de lo que el individuo es: cuerpo, mente y emociones, en contraposición a una educación fragmentada que se basa en la acumulación de datos y en el desarrollo de la técnica. La experiencia nos demuestra que esto por sí solo no basta.

La verdadera educación es un proceso de transformación y desarrollo personal que convierte la tarea educativa en un proceso de acompañamiento en lugar de una labor directiva. 

miércoles, 25 de julio de 2012

Educación viva: el niño y la materia


Por Sara Justo, maestra


Además de la importancia de la creación del vínculo entre el maestro y el alumno del que hablé la semana pasada en "la importancia del vínculo", también es muy interesante el vínculo entre el alumno y el contenido de la materia de aprendizaje.

En la escuela donde trabajo, que tiene como fundamento la pedagogía Waldorf, todo el currículum y la organización de las clases están orientados hacia una enseñanza “viva” de las materias. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que se crean experiencias de aprendizaje donde los niños experimentan, juegan, representan y crean una relación anímica con los contenidos.

jueves, 19 de julio de 2012

Por una Educación Viva

Porque la educación no puede ser estática, debe evolucionar y estar en continuo cambio, porque la educación está viva. 

jueves, 5 de julio de 2012

Leer para educar

Por Lucía Zuloaga (@luzuloaga)

En verano solemos encontrar más tiempo para dedicarnos a nosotros mismos y probablemente encontremos más huecos para leer.

Hoy os recomiendo algunos libros sobre educación que pueden ser muy interesantes:


La autoridad no tiene que ser el camino para educar, muchas veces infundamos miedos a los niños para que hagan lo que creemos que es correcto. En este libro podemos encontrar técnicas para educar desde el amor.




jueves, 28 de junio de 2012

Formación en Educación Holística


Por misait (@misait_es)

Somos muchos los padres y profesores que estamos en busca de una educación diferente, en busca de herramientas que den respuesta a las necesidades reales de los niños.

Frente a esto la Asociación M.P. Educ‐Artes ha creado la formación en Educación Holística.


“Solo educo mientras crezco”

La educación holística contempla el proceso de educación desde una perspectiva integral que abarca la totalidad de lo que el individuo es: cuerpo, mente y emociones, en contraposición a una educación fragmentada que se basa en la acumulación de datos y en el desarrollo de la técnica. La experiencia nos demuestra que esto por sí solo no basta.

La verdadera educación es un proceso de transformación y desarrollo personal que convierte la tarea educativa en un proceso de acompañamiento en lugar de una labor directiva. 

lunes, 18 de junio de 2012

La presencia y los niños estresados

Por Sara Justo, maestra
Foto de Sara Justo

Si observamos a los niños pequeños, nos damos cuenta de la ilusión con la que se encuentran cada objeto, cada ser, cada situación que sucede. No están en el fin, si no en el ahora, en el vivir totalmente presentes.

Recuerdo ver a dos niños jugar a asustarse, uno se tapaba con una sábana, la levantaba y decía: ¡Uh!, la otra niña se reía y tomaba su turno para hacer lo mismo. Estuvieron así durante horas, riendo sin parar.

La educación tradicional y el estilo de vida de hoy en día suele acabar con esta presencia. Es un mundo de objetivos, fichas, evaluaciones, exámenes… Como si hubiera una carrera que ganar, algún sitio al que llegar, raudos y veloces, sin tiempo para sentir ni disfrutar del camino, sin tiempo para asimilar las experiencias y los conocimientos. Desde los tres años ya tienen que ir bien en inglés, aprender a tocar el violín y empezar con actividades extraescolares, ir de excursión y salir del nido materno, incluso a dormir fuera.
Y los niños se adaptan a todo, si les exigimos todo esto, intentarán conseguirlo, y así se convierten en pequeños hombres y mujeres de negocios, estresados por su productividad y por llegar a donde se les requiere.