Director de cine bajo el mecenazgo del mismísimo John Lennon, mimo con
Marcel Marceau, poeta junto al grupo de Nicanor Parra, marionetista, escultor,
actor, compositor de bandas sonoras, escenógrafo, guionista de cómics con
Moebius, novelista, director de teatro, ensayista, pintor, marionetista,
psicomago, psicoterapeauta…No existe todavía un muro de facebook que pueda
soportar tal pulsión de vida. A sus 82 años sigue agitando mentes y algún que
otro estómago con sus indescriptiblessesiones de psicomagia
¿Es un mesías o un charlatán? Jodorowsky se pasea como un acróbata sin red por
la estrecha línea que separa la locura de la genialidad. En esta ocasión padre,
hijo y espíritu santo transmutado en gorila aterrizan en el Teatro Circo Price para
organizar unas jornadas de cabaret, música, psicomagia y delirios varios aquí en la capital española. Vía http://ow.ly/8Ikl0
Una exposición para visitar este fin de semana es la de Gotthard Schuh en la Fundación Mapfre (sala Azca). Gotthard es un suizo que estudio pintura para luego mas adelante dedicarse a la fotografía. En sus años tempranos vivió en Paris una vida bohemia relacionandose con Picasso, Braque y Leger. En 1932 compro su primera cámara y comenzó a tomar fotos de la noche de Paris llevandole a publicar su primer libro "Paris de nuit". Sus imagenes están llenas de sentimientos, su fotografia capta momentos cotidianos logrando que una escena del día a día tenga una atmosfera refinada. Los ambientes y la expresividad lirica se convierten en los impulsos centrales de su trabajo siempre desde una optica del fotoperiodismo. Mas adelante a lo largo de su trayectoria artistica centrará sus fotografias en el erotismo de la mujer para pasar a una mirada interior fotografiando a parejas enamoradas. Una exposición que es un deleite visual.
Y paraterminarestasemana, comienzauna exposición. Unamuestra de diezóleossobrelienzo queGiadomenicoTiepolorealizódurantesuvida. Son retratoscuyotamaño, atrezzo y actitud de los protagonistas, hacenpensarquedesde un principio yafueronconcebidoscomounaserie. En el caso de los hombres son presentadoscomomodelos de una clase social elevada e intelectual, esdecir, que no eran personas de renombre. Y las mujeres, como un modelo ideal de la bellezafemenina. El pintor venecianohijo del famosoGiambattistaTiepolo, realizóestoscuadros en sullamadaetapa española, donde el estilo de su padre estabaaún muypatente. Porprimeravez se exponen al público, puestoquepertenecen a colecciones privadas. Asíqueaprovecha, cuandoGoya lo conoció se quedóimpactado, descubramosporqué. Vía http://ow.ly/8Ikl0
No hay comentarios:
Publicar un comentario